Powered By Blogger

miércoles, 30 de junio de 2010

grupo: c *** PÁGINA WEB ***

*** CASTILLA TASAYCO, Cecilia.
*** CHANCOS ALLCA,Arturo.
*** VEGA MORENO, Ana.

FMI

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Escuela Académico-Profesional de Administración y Gerencia





• CURSO : Finanzas Internacionales

• TEMA : Fondo Monetario Internacional

• PROFESOR : Luis Ugarte Morales

• INTEGRANTES : Jorge Cornejo Nava
Alain Godefroy León
Joel Medina Peralta






2010-I




OBJETIVOS

Este trabajo se realiza dentro del curso de Finanzas Internacionales, de la Escuela Académico Profesional de Administración Y Gerencia, luego de leer este trabajo el alumno podrá:

• Conocer los orígenes, tratados y antecedentes de esta organización mundial, tal como es el Fondo Monetario Internacional, ¿Por qué causas fue que se creó? y ¿Para qué fue creado?


• Conocer acerca de la gestión y organización del FMI, así como también sus principales recursos, funciones y objetivos.


• Conocer el cómo asiste el FMI a sus países miembros, ya sea de manera financiera o técnica, y que requisitos necesitan los países para obtener estas asistencias.


• Por último el alumno conocerá la visión que tiene el mundo para con el FMI y como esta organización está cambiando sus políticas para mejorar sus debilidades.







INDICE

Introducción 4
Capítulo 1
Antecedentes 5
Orígenes 5
Datos básicos 7
Capítulo 2
Principales responsabilidades 8
Objetivo 8
Propósito 9
Supervisión 9
Asistencias 10
Recursos 11
DEG 11
Capítulo 3
Gestión de Gobierno y organización 14
Relación con otras instituciones 14
Gobierno 15
Críticas 16
Lo que el grupo aprendió 17







INTRODUCCIÓN


El Fondo Monetario Internacional es un tema de mucha importancia en la actualidad, ya que es una entidad que asiste a los países miembros con el fin de obtener buenos resultados para enfrentar la inestabilidad económica mundial.
En este trabajo indicaremos elementos importantes como orígenes, antecedentes, composición, funciones, objetivos, características y así como también su incidencia en el marco económico y social a nivel global en el tiempo.
Por último este trabajo no solo está enfocado sobre los que es y lo que representa el fondo, sino también sobre la problemática actual y las consecuencias que podrían causar los acuerdos con este organismo internacional.








CAPITULO 1 – Antecedentes, Orígenes y Datos.


ANTECEDENTES

• El fondo monetario internacional tiene su origen en la gran crisis económica y financiera.
• A pesar de que en 1930 muchos países trataron de mantener su ingreso interno mediante devaluaciones y otras herramientas, la crisis se hizo más fuerte.
• En 1934 surge la caída del dólar, y se multiplican los cambios y depreciaciones monetarias, esto hizo que muchos países solo piensen en atraer la inversión para reducir esa depreciación.
• Los países comenzaron a recuperarse a mediados de la década de 1930, pero sus efectos negativos en muchos países duraron hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.
• 45 paises se reunieron en Bretton Woods, EE.UU, en el cual crearon el Fondo Monetario Internacional; el cual dio inicio a sus operaciones financieras el 01 de Marzo de 1947

ORÍGENES

• La gran depresión económica mundial en los años treinta dio como necesidad de una organización como el Fondo Monetario Internacional.
• El FMI fue creado con el objetivo de mejorar la situación económica mundial.
• Los países miembros del FMI, fijaron para sus monedas una paridad en función del oro y también trataron de mantener el tipo de mercado de sus monedas dentro de márgenes del 1% en torno a la paridad.
• Posteriormente se estableció que los países miembros tenían que respetar un código de evitar los acuerdos a bilaterales y regionales de pagos estrictos y mantener su moneda un tipo de cambio uniforme.
• Se comprendió que resultaría difícil que muchos países pudieran respetar este código durante el período de recuperación de las economías. Se permitió que durante ciertos períodos las restricciones pudieran mantenerse sin necesidad de que el fondo tomará ninguna medida al respecto.
• Se facilitó al fondo un mecanismo para ayudar a los países miembros a financiar su déficit temporal y adoptar políticas del ajuste sin que tuvieran que recurrir a medidas incompatibles con el código de conducta.
• De esta manera fue implementado el Fondo Monetario Internacional que hasta nuestros días ha solventado muchos problemas económicos a nivel mundial.







DATOS BÁSICOS DEL FMI

Ficha técnica del FMI

Total de cuotas DEG 212.400 millones (U$S 265.000 millones )
Número actual de países miembros 186
Sede Washington, DC, Estados Unidos
Directorio Ejecutivo 24 directores, en representación de países o grupos de países
Personal Aproximadamente 2.360 funcionarios procedentes de 143 países
Total de cuotas US$333.000 millones (al 28-II-10)
Recursos adicionales prometidos o comprometidos US$600.000 millones
Préstamos comprometidos (al 1-IX-09) US$191.500 millones, de los cuales US$121.000 millones permanecen sin girar
Principales prestatarios (créditos pendientes de reembolso al 28-II-10) Hungría, Rumania, Ucrania
Consultas de supervisión Concluidas en 2008: 177 países en 2008, 155 de los cuales publicaron voluntariamente información sobre la consulta (al 31-III-09)
Asistencia técnica Prestación in situ en el ejercicio 2009: 181 años-persona durante el ejercicio 2009
Propósito original En el Artículo I del Convenio Constitutivo se establecen los principales objetivos del FMI:

a) Fomentar la cooperación monetaria internacional
b) Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional
c) Fomentar la estabilidad cambiaria
d) Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos
e) Poner a disposición de los países miembros con dificultades de balanza de pagos (con las garantías adecuadas) los recursos de la institución
CAPITULO 2- Responsabilidades, funciones, objetivos y propósito.

PRINCIPALES RESPONSABILIDADES DEL F.M.I.

• Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional.
• Fomentar la cooperación monetaria internacional.
• Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos.
• Poner a disposición de los países miembros con dificultades de balanza de pagos (con las garantías adecuadas) los recursos de la institución.
• Fomentar la estabilidad cambiaria.

OBJETIVO DEL FMI:

• Evitar las crisis en los sistemas monetarios, alentando a los países a adoptar medidas de política económica.
• Facilitar la expansión y crecimiento equilibrado del comercio internacional.
• Promueve la estabilidad cambiaria y regímenes de cambio ordenados a fin de evitar depreciaciones cambiarias competitivas.
• Facilita un sistema multilateral de pagos y de transferencias para las transacciones.
• Asesora a los gobiernos y a los bancos centrales en el desarrollo de sistemas de contabilidad pública.
PROPÓSITO DEL FMI
El FMI se encarga de velar por la estabilidad del sistema financiero internacional, esto lo hace a través de los siguientes propósitos:
• Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional fomentar la estabilidad cambiaria coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos, y poner a disposición de los países miembros con dificultades de balanza de pagos los recursos generales de la institución.
• Ofrecer asistencia técnica y capacitación para ayudar a los países a fortalecer su capacidad humana e institucional para poner en práctica políticas macroeconómicas y estructurales eficaces.

SUPERVISIÓN
• Una de sus principales funciones es la de supervisar a los países miembros, el FMI ofrece un diálogo y un asesoramiento periódicos en materia de políticas
• Por otro lado el FMI realiza evaluaciones minuciosas de la situación económica de sus países miembros, regularmente una vez al año, aquí se examinan las políticas del país y determinan si éstas son congruentes con la estabilidad interna y externa.
• Por último el FMI hace recomendaciones en caso de que considere que es recomendable hacer ajustes.





ASISTENCIAS DEL FMI
Asistencia Técnica

• El FMI ofrece asistencia técnica y capacitación para ayudar a los países miembros a fortalecer su capacidad para elaborar políticas eficaces.

• Esta asistencia buscará mejorar los países en los siguientes ámbitos: política fiscal, política monetaria y cambiaria, supervisión y regulación del sistema bancario y financiero, y estadísticas.


Asistencia Financiera

• Esta se otorga con el fin de dar a los países miembros consejos y ayudas para corregir sus problemas de balanza de pagos ya que junto con las autoridades nacionales, formulan un programa de políticas respaldado con financiamiento del FMI.

• El FMI realiza también una intensa labor destinada a reducir la pobreza en países de todo el mundo.





RECURSOS

• Sus recursos son suministrados por sus países miembros, a través del pago de cuotas, que, en general, guardan relación con el tamaño de la economía del país.

• El monto total de las cuotas es el principal factor determinante de la capacidad de concesión de préstamos del FMI.

• Un país miembro puede solicitar asistencia financiera del FMI si no puede conseguir financiamiento en montos suficientes y en condiciones accesibles para hacer frente a sus pagos internacionales netos.

• El préstamo del FMI da más flexibilidad a las políticas de ajuste y a las reformas que debe realizar el país para corregir el problema de su balanza de pagos y restablecer las condiciones para un vigoroso crecimiento económico.

DEG
• El FMI emite un activo de reserva internacional conocido como derecho especial de giro que puede complementar las reservas oficiales de los países miembros.

• En el 2009 el DEG en circulación aumentó diez veces, a alrededor de DEG 204.000 millones (US$313.000 millones).

• Por último Los miembros también pueden realizar intercambios voluntarios de DEG por monedas.





Cuadro 1. Asistencia de emergencia relacionada
con catástrofes naturales, desde 1995
País Año Suceso Monto
(Millones de dólares de EE.UU.) Porcentaje de la cuota
Bangladesh 1998 Inundaciones 138.2 25.0
República Dominicana 1998 Huracán 55.9 25.0
Haití 1998 Huracán 21.0 25.0
Honduras 1998 Huracán 65.6 50.0
St. Kitts y Nevis 1998 Huracán 2.3 25.0
Turquía 1999 Terremoto 501.0 37.5
Malawi 2002 Escasez de comida 23.0 25.0
Granada 2003 Huracán 4.0 25.0
Granada 2004 Huracán 4.4 25.0
Maldivas 2005 Maremoto 6.3 50.0
Sri Lanka 2005 Maremoto 158.4 25.0
Bangladesh 2008 Inundaciones 217.7 25.0
Dominica 2008 Huracán 3.3 25.0
Belice 2009 Inundaciones 6.9 25.0
St. Kitts y Nevis 2009 Huracán 3.4 25.0




Cuadro 2. Asistencia de emergencia para situaciones
de posconflicto, desde 1995
País Año Monto
(Millones de dólares de EE.UU.) Porcentaje de la cuota
Bosnia y Herzegovina 1995 45.0 25.0
Rwanda 1997 12.2 15.0
Albania 1997 12.0 25.0
Rwanda 1997 8.1 10.0
Tayikistán 1997 10.1 12.5
Tayikistán 1998 10.0 12.5
República del Congo 1998 9.6 12.5
Sierra Leona 1998 16.0 15.0
Guinea-Bissau 1999 2.9 15.0
Sierra Leona 1999 21.4 15.0
Guinea-Bissau 2000 1.9 10.0
Sierra Leona 2000 13.3 10.0
República del Congo 2000 13.6 12.5
Rep. Fed. de Yugoslavia 2000 151.0 25.0
Burundi 2002 12.7 12.5
Burundi 2003 13.4 12.5
República Centroafricana 2004 8.2 10.0
Iraq 2004 435.1 25.0
Haití 2005 30.3 25.0
República Centroafricana 2006 10.2 12.5
Líbano 2007 76.8 25.0
Côte d’Ivoire 2007 62.2 12.5
Côte d’Ivoire 2008 66.2 12.5
Guinea-Bissau 2008 5.7 25.0
Líbano 2008 37.6 12.5
Comoras 2008 1.7 12.5
Guinea-Bissau 2009 2.7 12.5







CAPITULO 3- EL FMI Y SU RELACION CON EL EXTERIOR

GESTION DE GOBIERNO Y ORGANIZACIÓN
• El FMI rinde cuentas a los gobiernos de los países miembros, cuya instancia máxima es la Junta de Gobernadores que esta integrada por un gobernador de cada país. Los gobernadores se reúnen una vez al año y el motivo son las Reuniones Anuales del FMI y del Banco Mundial.
• Las operaciones del FMI está a cargo del Directorio Ejecutivo. El director Gerente es el jefe de personal y al mismo tiempo es el Presidente del Directorio Ejecutivo.


RELACION DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL CON OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES

• En el instante que se creó el FMI, se creaba el Banco Mundial cuyo fin era el desarrollo económico a largo plazo financiando proyectos de infraestructura. Estos 2 términos (FMI y BM) se complementan entre sí; mientras el FMI se concentra en el desarrollo de las políticas macroeconómicas de un país, el banco mundial se interesa en el desarrollo a largo plazo de una nación y la reducción de la pobreza en general.

• A su vez cuando se crearon estas 2 instituciones, se estaba dando los primeros pasos para fomentar la liberación del comercio mundial dando ideas de una futura organización que prevenga el intercambio comercial justo, y es así que en 1995 se creo la Organización Mundial del Comercio (OMC).

GOBIERNO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

• La forma de votación del FMI es muy distinto a otros pues se realiza una votación ponderada, esto quiere decir que mientras mayor sea la cuota que brinde un país al FMI más votos tiene este país.

• Los empleados son funcionarios civiles internacionales cuya obligación es solo con el FMI más no con las autoridades ni de su país ni la de otro país. La mayor parte del personal trabaja en Washington, aunque una cantidad menor de representantes residentes están asignados a países miembros para brindar asesorías en temas de política económica.


• El FMI tiene oficinas en Paris y Tokio encargadas del enlace con otras instituciones internacionales y regionales con otras organizaciones civiles, y a la vez cuenta con oficinas en Nueva York y Ginebra que sirven de enlace con otras instituciones de las Naciones Unidas (estas pueden ser la OMS, Unicef, OMT, etc.).





CRITICAS AL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Algunas condiciones para pertenecer al FMI es que los países renuncien a sus políticas de protección de las empresas nacionales y así puedan abrir sus economías a la propiedad extranjera.

El Fondo Monetario Internacional es manipulado por los países más ricos para imponer las condiciones que más les favorezcan de modo que las compañías de estos países puedan penetrar los mercados mundiales con mayor facilidad.

El FMI practica el doble discurso, eso quiere decir que los bancos extranjeros obtienen gigantescos subsidios de modo que no paguen por sus propios errores mientras los bancos y empresas nacionales son obligados a dar quiebra.

Las políticas del Fondo Monetario Internacional son determinadas por funcionarios que no entienden la situación de los países sobre los que deciden. Sin embargo, tales funcionarios están en condiciones de diseñar radicalmente las políticas de comunidades enteras que hasta ahora funcionaban bien y fueron modelo de éxito económico.

Las recesiones en varios países latinoamericanos a fines de la década del noventa y crisis financieras como la de Argentina a finales de 2001, son presentadas como pruebas del fracaso de las "recetas" del Fondo Monetario Internacional, por cuanto esos países determinaron su política económica bajo las recomendaciones del organismo.





LO QUE EL GRUPO APRENDIO

Lo que el grupo E ha aprendido en su trabajo de Fondo Monetario Internacional, fue lo siguiente:

1. Que si bien el Fondo Monetario Internacional es una institución que si bien ayuda a los países a establecer de la mejor manera sus políticas macroeconómicas, sigue influenciado en lo que digan los países más poderosos que están dentro de la organización para tener “ayudas” para penetrar los mercados más cerrados.

2. Por otra parte, el grupo aprendió que el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional van de la mano al desarrollo de un país pues mientras que uno apoya en lo que es asesorías, el otro invierte o mejor dicho le da préstamos para equilibrar la balanza comercial.

3. El principal objetivo del Fondo Monetario Internacional es evitar que los países miembros no entren en crisis, una manera de hacer eso es alentar que los países adopten medidas de política económica y esto se hace brindando financiamiento y asesorías.

tlc con china

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES





ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA
CICLO 2010-I
FINANZAS INTERNACIONALES

GRUPO F
- TEMA: TLC con China


- PROFESOR: Ugarte


- INTEGRANTES:

o Carlos Lewis
o Ángelo Sánchez
o Javier Sandoval

INDICE

Introducción 3
¿Qué es un tratado de Libro Comercio? 4
Antecedentes de la Negociación 4
Importancia de la Negociación con China 5
Ranking de la Economías Mundiales 7
Evolución del Comercio Exterior 8
Beneficios y Riesgos 15
El Futuro 16
Objetivos 17










INTRODUCCION

El lanzamiento de las negociaciones del TLC entre Perú y China fue llevado a cabo por los Presidentes de ambos países, Alan García y Hu Jintao, en setiembre de 2007 en Sydney,

Las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio entre Perú y China se iniciaron en enero de 2008 y luego de seis rondas de negociaciones y 11 meses de trabajo profundo, los equipos negociadores llegaron a un entendimiento en los temas tratados.

Con este resultado, el Perú está logrando consolidar su imagen positiva en el Este Asiático. Asimismo, este logro contribuye sustancialmente en el objetivo del Perú por convertirse en líder del Pacífico Sur y “centro de negocios” en América del Sur. Este acuerdo brinda una señal positiva que elevará el interés de capitales procedentes de China y de otros países para invertir más activamente en el Perú.

Del mismo modo, este acuerdo representa una gran oportunidad para los exportadores peruanos al permitirles ingresar en condiciones favorables al mercado chino compuesto por más de 1,300 millones de habitantes, el cual está experimentando un fuerte crecimiento económico y un incremento en su capacidad adquisitiva desde hace más de dos décadas.

Entre los productos que gozarán de un acceso preferencial al mercado chino figura una amplia gama de productos agrícolas y pesqueros entre los que se encuentran: uvas, espárragos, cítricos, pimientos, tomate, cacao, frutos secos, frejoles, alcachofas, ajos, cebollas, paltas, fresas, harina de pescado, aceite de pescado, pota, pulpos frescos, pescado congelado, langostinos, entre otros. Asimismo, la negociación del TLC y del Acuerdo de Cooperación Aduanera nos permitirá tener un comercio bilateral ordenado y transparente, con reglas de juego claras, en beneficio de todos, en especial para los sectores textil, confecciones, calzado y metalmecánica, quienes siempre solicitaron el establecimiento de reglas de juego claras para el comercio entre Perú y China.

TLC CON CHINA

I. ¿QUE ES UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO?
Un tratado de libre comercio es un acuerdo entre dos o más países cuyo objetivo principal es establecer reglas comunes para normar la relación comercial entre ellos. Un TLC busca crear una zona de libre comercio entre los países que son parte del mismo. Los TLC´s son instrumentos bilaterales o multilaterales de política exterior que los países utilizan para consolidar y ampliar el acceso de sus productos y eliminar barreras arancelarias y no arancelarias, así como establecer mecanismos de cooperación entre las partes contratantes.
El objetivo principal de este tipo de acuerdos es liberalizar la totalidad de productos y servicios que se comercian entre las partes contratantes.

II. ANTECEDENTES DE LA NEGOCIACION

 El 18 de Noviembre de 2006, en el marco de la Semana de Líderes de APEC, la Ministra de Comercio Exterior y Turismo de la República del Perú, Mercedes Araoz, sostuvo una reunión de trabajo con el Ministro de Comercio de la República Popular China, Bo Xilai, en Hanói, Vietnam, donde propuso formalmente la negociación de un acuerdo comercial entre ambos países.
 En febrero de 2007, ambos Ministros acordaron la realización de un Estudio Conjunto de Factibilidad -como paso previo a la negociación de un TLC- a fin de analizar las tendencias recientes del comercio bilateral y las inversiones; identificar posibles barreras que afecten al comercio actual de bienes y servicios; estimar el impacto de la liberalización arancelaria en ambos países y elaborar una serie de recomendaciones para profundizar las relaciones económicas bilaterales.
 Dicho Estudio culminó satisfactoriamente en agosto de 2007 y sobre la base de las recomendaciones del mismo, los Presidentes Alan García y Hu Jintao, se reunieron el 7 de setiembre de 2007 en Sydney, Australia, a fin de anunciar el lanzamiento oficial de las negociaciones comerciales entre el Perú y China. En dicha reunión, este anuncio fue formalizado por los Ministros de Comercio de ambos países, a través de la suscripción del Memorando de Entendimiento sobre el Fortalecimiento de las Relaciones Económicas y Comerciales entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de la República del Perú y el Ministerio de Comercio de la República Popular China.
 En noviembre de 2007, funcionarios oficiales de ambos países se reunieron en Beijing, China, con la finalidad de abordar los asuntos generales relacionados a la negociación comercial. En ella, se estableció que la I Ronda de Negociaciones se lleve a cabo en Lima, Perú, en la tercera semana de enero de 2008, y que el inicio de negociaciones abarque disciplinas relacionadas al comercio de bienes, servicios e inversiones.

III. IMPORTANCIA DE LA NEGOCIACION CON CHINA
El mercado chino representa una gran oportunidad para el Perú. Demográficamente, China es el mercado más grande del mundo, al contar con una población cercana a los 1,300 millones de habitantes, de los cuales aproximadamente 500 millones de habitantes se encuentran en zonas urbanas, caracterizadas por mostrar un poder adquisitivo creciente.
Desde el punto de vista económico, China ha sido el país que ha mostrado el crecimiento más elevado a nivel mundial en las dos últimas décadas. Ha sido el único país en haber crecido sostenidamente a tasas bastante altas, alrededor del 10% anual en las últimas dos décadas. Asimismo, el PBI per cápita de la economía china ha evolucionado a una tasa promedio cercana al 11% anual en todo este tiempo.
Estas altas tasas de crecimiento involucran la importación de grandes volúmenes de materias primas, bienes intermedios y bienes de capital. Igualmente, el fuerte crecimiento económico ha generado un incremento de la demanda de bienes de consumo importados.
Las estructuras productivas de Perú y China son en general complementarias. Por el lado de las exportaciones peruanas e importaciones chinas, existen coincidencias en los casos de las materias primas y manufacturas basadas en recursos naturales (productos mineros, pesqueros, agroindustriales). Mientras que por el lado de las importaciones peruanas y exportaciones chinas, existe una clara complementariedad en lo que se refiere a manufacturas no basadas en recursos naturales, principalmente bienes de capital (maquinaria y equipos) y bienes de consumo duraderos no producidos en el país.
China es actualmente el tercer importador más grande del mundo, después de Estados Unidos y Alemania. Solamente en el año 2006, China importó alrededor de US$ 121,197 millones en químicos; US$ 42,843 millones en metales, minerales y sus derivados; US$ 27,085 millones en productos agropecuarios; US$ 16,234 millones en textiles y US$ 4,191 millones en productos pesqueros.
Desde el punto de vista comercial, China ya es actualmente el segundo socio comercial más importante del Perú. Entre enero y noviembre de 2007, el flujo comercial con China ascendió a cerca de US$ 4,900 millones, 48.5% superior al monto registrado en similar período del año anterior.
Aparte de buscar un mejor acceso al mercado chino, negociar un acuerdo comercial con China representa la oportunidad de establecer reglas de juego claras, con un marco transparente y previsible, que permita tener un comercio bilateral ordenado, el cual salvaguarde justificadamente los intereses nacionales del Perú. Del mismo modo, un acuerdo comercial con China ayudará en reducir el impacto negativo causado por acuerdos que terceros países ya han firmado con China, al reducirse la brecha entre el arancel cobrado por China a los productos precedentes de estos países con el arancel cobrado al producto originario del Perú.
Por otro lado se:
 Se eliminan restricciones al número de establecimientos de agencias de turismo en el mercado chino
 China ha reducido requisitos de experiencia previa para traductores e intérpretes peruanos.
 Se facilita la entrada de personas de negocios, inversionistas y transferencias intra corporativas.
 Se establece la posibilidad de reconocer zonas libres de plagas y enfermedades
 Se crea un marco para desarrollar la cooperación bilateral en varios sectores.








Ranking de Economías Mundiales


Evolucion del comercio









Evolución de las exportaciones











Comercio bilateral








IV. BENEFICIOS Y RIESGOS
Los Tratados de Libre Comercio son un mecanismo de intercambio que ha inspirado muy diversas reacciones en la región, en parte debido a que como en todo acuerdo, se gana en ciertos aspectos pero no se puede evitar perder en algunos otros. Cada sector de la economía nacional se ve impactado de manera distinta, pero lo importante es que el efecto total de un acuerdo de esta naturaleza sea más beneficio que nocivo.
Según quienes apoyan este acuerdo, esta es la posibilidad de abrirnos las puertas a uno de los mercados más grandes del mundo y posicionarnos como punto neurálgico de la inversión China, que aparte del Perú sólo tiene un TLC firmado con Chile en América del Sur. Para el presidente de la Cámara de Comercio Peruano-China, Eduardo Mc Bride, la firma de este acuerdo era una necesidad para el Perú ya que “si no firmábamos el TLC con China íbamos a ser sustituidos por otros países que sí lo tienen, como Chile”.
Desde la perspectiva positiva, este acuerdo representa un beneficio para la agroindustria peruana, ya que favorecerá la exportación de productos como espárragos, mangos, uvas, además de productos hidrobiológicos que ingresarán con cero aranceles a China. Asimismo, el tratado permitirá a los peruanos acceder a miles de productos chinos como electrodomésticos, productos tecnológicos de todo tipo y autos, aumentando su oferta y reduciendo su precio (aunque sea marginalmente ya que actualmente hay muchos aranceles reducidos).
Del lado negativo, sin embargo, las cosas se ven bastante distintas. El Perú continuará siendo principalmente un exportador de materias primas, con precios siempre volátiles y menos posibilidades de generar industria local relacionada a dichas exportaciones. Asimismo, industrias como el calzado y las confecciones se verán sacrificadas, tras su imposibilidad de competir con los precios chinos.
Contra esto, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ha aclarado que sólo el 10% de las exportaciones peruanas se verán afectadas negativamente por este TLC, y será sólo en un principio (se ha previsto que una parte de confecciones chinas inicien un régimen de desgravamen a 16 años, lo que significa que la empresa peruana va tener 16 años de plazo para prepararse hasta que los productos chinos ingresos con cero arancel).
V. El FUTURO
El TLC entrará en implementación a finales de este año, si no antes. A pesar de que se ven aspectos tanto positivos como negativos, es indudable que el Perú se está asegurando un espacio fundamental con una de las economías más grandes del mundo. Ahora nos corresponde trabajar para una mayor competitividad, por seguir generando industria, porque nuestra calidad logre ganar al precio, y nuestros mercados sigan creciendo. Chile es un ejemplo que podría significar una buena señal: sus exportaciones crecieron en 100% tras un año de firmado el TLC con China (2006). Lo importante será que los peruanos actuemos constructivamente, aprendiendo a obtener el máximo provecho de este acuerdo ya suscrito.
VI. OBJETIVOS

 El Acuerdo contiene el compromiso de las Partes de establecer y mantener sistemas transparentes para la protección y observancia de los derechos de propiedad intelectual; teniendo ello en consideración, se establece la obligación de establecer medidas en frontera que permitan detectar y detener la importación de productos con marcas falsificadas o pirata en Aduanas, facilitando el control de estas actividades por parte de las autoridades competentes resguardando los derechos de los titulares y evitando que lleguen a los consumidores productos que no poseen las características esperadas o no originales.

 El Acuerdo contiene disposiciones relativas a la protección de recursos genéticos, conocimientos tradicionales y folklore, promoviendo e impulsando la relación existente entre el Acuerdo sobre Derechos de Propiedad Intelectual relacionados al Comercio y la Convención de Diversidad Biológica.

 El Acuerdo cuenta con compromisos en materia de cooperación destinados a fortalecer las capacidades de las Partes y a eliminar la comercialización de productos falsificados o pirateados. En tal sentido se prevé la posibilidad de realizar actividades de capacitación e intercambio de información entre las agencias competentes en materia de propiedad intelectual, así como con respecto de la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica, la prevención del acceso ilegal a los recursos genéticos, conocimientos tradicionales, prácticas e innovaciones.

lunes, 28 de junio de 2010

SIGNOS DE MONEDAS

EURO
DOLAR
CENTIMO
Baht (Thailandia)
Colon (Costa Rica)
Cruzeiro (Brasil)

Dong (Vietnam)
Drachma (Grecia)
Florin (Holanda)
Franco (Francia)
Libra Esterlina (UK)
Yen (Japon)

Caso practico de Exportación de espárragos

Universidad Ricardo Palma
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Escuela de Administración y Gerencia





Curso: Finanzas Internacionales


Tema: Caso practico de Exportación de espárragos.


Profesor: Luis Ugarte Morales


Integrantes:

Gabriela Aguirre Vega
gabriela_aguirre912@hotmail.com
Jimena Canales Solari
jimecs@hotmail.com
Allison Cornejo Nava
alli_cornejo@hotmail.com

2010-I

Objetivo de la Investigación

Mediante esta investigación, nosotros pretendemos entender el ambiente financiero internacional, el proceso financiero de las exportaciones de espárragos, su evaluación económica y las ventajas competitivas que este presenta, evaluando diversos datos y obteniendo conclusiones que favorezcan la producción de esta hortaliza tan requerida en el mercado global.

Índice:

1. Introducción

2. ¿Qué es el espárrago?

2.1. Variedades de Espárragos
2.2. Presentaciones de Espárragos

3. El Espárrago en el Perú

3.1. Inicios
3.2. Exportación
3.2.1. Datos según el IPEH
3.2.2. Datos según la revista “ALIMENTOS”
3.2.3. Datos según la revista “NEGOCIOS INTERNACIONALES”
3.3. Departamentos Productores

4. Mercado

5. Demanda

6. Producción
6.1. Costos de Producción
6.1.1. Costos de Instalación
6.1.2. Costos de Mantenimiento

7. Competencia

7.1. Ventaja Competitiva

8. Estacionalidad

9. Evolución

9.1. Ingresos

10. Proyecciones

11. Conclusiones



EXPORTACION DE ESPARRAGOS EN EL PERU


1. Introducción

En el Perú, podemos darnos el lujo de poder cultivar casi cualquier producto, y es que poseemos dentro de nuestro territorio muchos ecosistemas.

El espárrago es uno de esos tantos productos, que debido a la demanda mundial que ha aumentado en los últimos años, podría llegar a catapultarnos, claro esta con un debido manejo, a un lugar mas que favorable económicamente hablando.

Estos son muy pedidos y requeridos en las grandes economías del mundo, nosotros productores no explotamos eso, y por el contrario vendemos la materia prima, para luego comprar los productos elaborados, error que debemos depurar con el tiempo.

Esta investigación no solamente ha sido favorable para aprender un poco mas de esta hortaliza, sino también para hacer una pausa y pensar en que estamos fallando, para con tantos beneficios, no poder surgir como es debido.
Aunque cabe resaltar que hemos crecido económicamente y que nos va mejor, es necesario que trabajemos como hermanos peruanos, porque esto es solo una muestra de lo que somos capaces de hacer, no solo por los espárragos, sino por todo lo que queremos hacer.

Existe un slogan que dice “EL PERU AVANZA”, avancemos con el.


2. ¿Qué es el espárrago?
El espárrago es una hortaliza originaria del Asia, de la cual se utiliza para el consumo, el brote tierno denominado "turión". Se utiliza frecuentemente en preparaciones especiales de "alta cocina" y es una fuente primordial de compuestos que contribuyen a una adecuada circulación sanguínea.

Es una de las hortalizas que ha alcanzado mayor desarrollo, principalmente en el estado fresco - refrigerado, llegando a ocupar extensiones de siembra cercanas a las 20 mil hectáreas y rendimientos de 20 mil kilos por hectárea.



2.1. ¿Cuáles son las variedades de espárragos existentes?
El espárrago tiene dos variedades: el verde, que es básicamente consumido en estados Unidos y tiene una demanda significativa; y el blanco, demandado en Europa.


2.2. ¿Cuáles son las presentaciones que presenta este producto?
Siempre se esta innovando y en busca de nuevas ideas para satisfacer la demanda de los clientes. Pero las principales presentaciones son:

En un mundo como el actual en donde la diversificación de mercados es la base del éxito de las empresas, buscar un nuevo hito es algo complicado.

Pero por el contrario se puede incursionar en un negocio que se ve con posibilidades de crecimiento como la exportación e espárragos.


3. El espárrago en el Perú

Según los datos obtenidos los ingresos en estos últimos años han sido muy altos para las principales agros exportadoras de espárragos frescos, informó la consultora Maximixe.

“La industria esparraguera nacional es considerada como un modelo a seguir para las demás industrias pues ejerce buenas prácticas agrícolas, ostenta calidad en el producto y se ha posicionado en un mercado exigente, lo que le ha valido para adjudicarse un renombre en el mercado mundial”, indicó.

Señaló que por ello cada año aumentan las empresas exportadoras, bajo el logo de producto peruano. “Es así que desde el 2003 se registra un fuerte incremento de éstas, estimuladas por los buenos precios de exportación”, puntualizó.

3.1. Inicios

El cultivo del espárrago se inició en el Perú a principios de la década del 50 en el departamento de La Libertad. La primera variedad cultivada fue la Mary Washington utilizada para producir espárrago blanco en conservas. Hoy, ésta antigua variedad ha sido reemplazada por variedades más modernas, especialmente la UC157 F1.

En 1986 se inicio en Ica un programa de producción de espárrago verde para exportación principalmente como fresco refrigerado y una pequeña parte para el espárrago congelado.
El espárrago se siembra en el Perú en toda la costa desde Piura hasta Arequipa con mas de 20,000 hectáreas según estadísticas desde 1995.

Actualmente los valles de La Libertad ubicados en el Norte y los de Ica en la zona sur, son las dos principales zonas de producción de espárragos en el Perú. Ambas, tienen condiciones naturales privilegiadas que combinadas con tecnología y cualidades empresariales han convertido al Perú en el más grande exportador de espárrago del mundo (en sus tres presentaciones).

3.2. Exportación
3.2.1. Según el IPEH:
Somos el primer país exportador de espárragos en el mundo en valor monetario (en sus tres presentaciones), nuestra industria exportó US$ 207 en el año 2003, esta se encuentra comprometida con la calidad, inocuidad y seguridad, ofreciendo un estimado de 50 000 puestos de trabajo de los cuales 30 000 son mujeres. El espárrago peruano (en sus tres presentaciones) es el primer producto agro exportador en el Perú, tiene un estimado de área cosechada de 19,000 has (MINAG - 2004).


3.2.2. Según la revista N° 14 "ALIMENTOS":
"En los últimos años el Perú se ha convertido en el principal exportador de espárragos hacia los Estados Unidos junto con México. En el 2003 se vendió por más de 206 millones de dólares y las perspectivas para este año son bastantes halagüeñas."

3.2.3. Según la revista N° 85 "NEGOCIOS INTERNACIONALES"
"El espárrago fresco peruano ha ido posesionando en el mercado estadounidense, especialmente en los meses de agosto y enero"


En el Perú, el espárrago se ha convertido en el principal producto agrícola de exportación no tradicional por su volumen económico, más de 118 millones de dólares en 1996 y con 19% de todas las exportaciones agrícolas del país, solo superado por el café que tiene el 36% del total.
Analizando el mercado encontramos que a nivel mundial existe una demanda insatisfecha de alrededor de 192,000 TM. Lo que demuestra la sustentabilidad de este cultivo y su posibilidad de incremento real.
Entre espárrago fresco, congelado o en conserva, el espárrago de consumo fresco mantiene una demanda del 73% del total aunque caso curioso, disminuye al pasar los años en general, pero para Estados Unidos aumenta y para Europa disminuye, debido quizás a las preferencias del tipo de espárrago verde o blanco.
La exportación de espárragos de Perú, la mayor del mundo, subirá este año hasta 15 por ciento a 270 millones de dólares, un maduro ritmo de crecimiento por su sólida posición en Estados Unidos.
Las exportaciones crecerán este año de 10 a 15 por ciento: entre 260 a 270 millones de dólares. Nos impulsa los espárragos frescos, que ya están en una maduración por la buena promoción en Estados Unidos.
Perú exportó el año pasado espárragos por 235 millones de dólares, de los cuales el 60 por ciento fueron ventas de espárragos frescos, el preferido por Estados Unidos.
En 1993 exportamos 10.000 toneladas y el año pasado más de 120.000 toneladas. Los niveles de crecimiento ahora son más reducidos porque tenemos un gran volumen, muchos exportadores de muy buena calidad, y eso es apreciado afuera.
Actualmente, Estados Unidos concentra entre el 75 y 80 por ciento de las exportaciones de espárragos frescos peruanos, el resto va a Europa. Perú vende además el producto en conservas básicamente a España y Francia; y congelados a Italia y Japón.



3.3. Departamentos productores

Libertad, Ica y Lima, debido a las características del clima de esta región. En Ica se realiza una producción a gran escala, destinada principalmente a la exportación, abarcando superficies de más de 10 ha. en promedio.

En la costa norte se siembran los espárragos blancos especialmente en los alrededores de Trujillo. Los espárragos verdes se cultivan entre Lima y la ciudad sureña de Arequipa.
Sabemos que las empresas aumentaron en 125 en el 2009. Por su parte, el número de países de destino de las exportaciones disminuyó el año pasado por efecto de la crisis pasando de 45 en el 2008 a 41.
Asimismo, comentó que la tendencia actual es exportar menos a Estados Unidos, pues al parecer dicho mercado ya se está saturando y los márgenes de ganancia se reducen.

Por ello, más empresas están dirigiendo sus esfuerzos hacia la Unión Europea, principalmente a Holanda y el Reino Unido, y también a algunos países asiáticos como Japón, países donde en el 2009 colocaron su producto 49, 45 y 25 empresas, respectivamente.


4. Mercado

La dinámica de la demanda mundial creció a una tasa superior al 10% en los primeros años de la década de los noventa y continua haciéndolo a una tasa similar.

Este elevado nivel de consumo es explicado por el importante contenido nutritivo del producto y la tendencia al consumo de hortalizas.
Europa ocupa el primer lugar en la demanda mundial, teniendo a Alemania como uno de los mas importantes consumidores (1.5 Kg. Percápita /año). En segundo lugar se encuentra la región asiática, particularmente Japón y en tercer lugar Estados Unidos.


5. Demanda

Los espárragos frescos o refrigerados tienen como principal destino Estados Unidos, país que importó US$ 84 millones 779 mil 752, representando el 72%, seguido por Países Bajos con US$ 9 millones 730 mil 002 (8%), Reino Unido con US$ 8 millones 832 mil 542 (8%), España con US$ 8 millones 178 mil 866 (7%) y Bélgica con US$ 1 millón 423 mil 154 (1%), entre otros.

En el caso de la partida espárragos, el principal país comprador también fue EE.UU., que del total exportado en el periodo enero-noviembre, adquirió por un valor de US$ 5 millones 725 mil (42.1%), seguido de España que importó US$ 3 millones 154 mil (23.2%), Italia US$ 1 millón 236 mil (9.1%) y otros 10 países más.

Por su parte, la partida espárragos preparados o conservados si congelar se exportó a un total de 25 países, cuyo ranking es liderado por España que concentró el 54.5% al importar por US$ 37 millones 963 mil, seguido de Francia, EE.UU., Australia, y Alemania que representaron el 19.1%, 12.1%, 3.5% y 2.4%, respectivamente.


6. Producción

5.1. Costos de Producción
5.1.1. Costos de Instalación


5.2. Costo de Mantenimiento del Espárrago:


7. Competencia

El Perú es el tercer país en áreas sembradas luego de China y Estados Unidos, y aunque China por su extensión y condiciones de trabajo puede crecer bastante, su espárrago no es de muy buena calidad pero es recomendable no perder de vista los procesos relacionados con el espárrago en este país. Estados Unidos no esta incrementando sus áreas de cultivo

Los otros países como Francia, Taiwán, Japón, Italia están disminuyendo sus áreas sembradas fundamentalmente por altos costos de mano de obra y mayor rentabilidad de otras actividades no agrícolas.

Si antes se sembraban variedades de polinización abierta o semillas entresacadas, en este cultivo como en ninguna otra, se ha aprendido a reconocer la importancia de recurrir a variedades híbridas seleccionadas y reconocidas en su calidad. Por eso es que las siembras actuales se refieren a este tipo de cultivos como las variedades UC-157 F1 o Ida Lea.

También la tecnología de este cultivo y su post-cosecha ha mejorado tremendamente, lo que explican los altos rendimientos por hectáreas que en promedio llegan a más de 5,500 Kg./ha. Pero si bien estos son datos estadísticos estimados el promedio puede estar en 5,800 Kg./ha.

Es cierto que este cultivo esta teniendo problemas fitosanitarios que antes no existían como; roya (Puccinia asparagi), mosca cecidomide (Prodiplosis longifila) gusano comedor (Heliotis sp.); estos son problemas de los que hay que cuidarse, pero su control ya se conoce.


Los costos del cultivo que demanda esta hortaliza son variables de acuerdo al clima suelo y tipo de espárrago pero es posible estimar un promedio de $ 3,800 de costo de instalación, sin considerar los costo de financiamiento, los costos de la tierra y con riego por gravedad, y $ 2,400 de costos de campaña, después de la primera cosecha.

7.1. Ventaja Competitiva:
El Perú produce espárragos durante todo el año. Somos el segundo productor de espárragos en el mundo, superado por China quien focaliza la mayoría de su producción en el abastecimiento de su demanda interna. Otra ventaja importante es que la mayor cantidad de espárragos verdes se produce en la campaña de agosto/septiembre a diciembre/enero, lo que nos favorece, pues la mayor cantidad de espárragos que exportamos a Europa son los procesados y estos se generan justamente de los espárragos verdes.

8. Estacionalidad

La producción de espárrago a nivel nacional se realiza durante todo el año, dependiendo de la demanda en el mercado internacional. Los meses de mayores cosechas se concentran en los meses de marzo a junio y de octubre a diciembre, que son las épocas de mayor demanda.

9. Evolución

Valor y Volumen de exportación de Espárragos: 1990-2004


Las exportaciones de espárrago transformado supusieron 43.640 Tm en el año 2002 y 52.777 Tm las de de espárrago fresco
El 2003 se exportaron 145 mil toneladas, por un monto de US$ 207 millones. El 52% sale fresco o refrigerado, y tiene como principal mercado de destino los EE.UU. El 48% restante sale en conservas a España, Francia, Holanda, Australia y Alemania.
9.1. Ingresos

La exportación de espárragos ascendió a 95,999 TM en el año 2007, con un valor de US$ 235 millones, lo que significó un incremento respecto al 2006 de 3.5% en volumen y 25% en valor. Los meses de mayor aprovisionamiento al mercado internacional se dan entre septiembre y enero, aunque los envíos se realizan durante todo el año. Para eL 2008 alcanzamos cifras de 35,088 TM y en valores US$ 82 millones.

10. Proyecciones
Perú espera obtener para 2015 unos 750 millones de dólares de ingresos anuales por sus exportaciones de espárrago, producto estrella de su industria agropecuaria, dijo hoy el ministro de Comercio Exterior de este país, Martín Pérez.
La industria de este producto agrícola genera más de 65.000 puestos de trabajo en Perú, según un comunicado de prensa ministerial.
Perú, el primer exportador y el segundo productor de espárrago en el mundo, produce unas 300.000 toneladas de este vegetal anualmente y entre enero y septiembre de este año ya ha exportado 251 millones de dólares de este "producto bandera", según el Instituto Peruano de Espárragos y Hortalizas (IPEH).
El año pasado, Perú exportó espárragos por un valor de 450 millones de dólares, tanto en su variedad blanca como verde, fresco, congelado o envasado, lo que multiplica por cuatro el valor de las ventas de los otros productos del agro peruano, como la uva o la alcachofa.
11. Conclusiones
• Queda claro que el Perú es el primer exportador de espárragos del mundo, posicionamiento que se debe mantener y fortificar, preocupándonos entre otros aspectos, a la mejora de la industria por mantener los más altos estándares de calidad e inocuidad, generando siempre mejores ingresos y manteniendo clientes.
• En ese mundo donde las cosas suceden tan rápido, la competitividad por la calidad es parte importante de los planes futuros y presentes de las empresas del sector esparraguero, siendo esencial para la permanencia de las organizaciones en el mercado. en el contexto internacional, la competitividad hace que la calidad sea una meta móvil, motivando a las empresas a mantener una constante dinámica de cambios en respuesta efectiva a las exigencias del mercado.
• El Perú es el mayor exportador de espárragos, siendo sus mercados EE.UU. y Unión Europea, con espárragos verdes y espárragos blancos respectivamente, logrando una gran demanda y compitiendo con Asia ( lugar originario del espárrago).
• Los esfuerzos de grupo favorecerían aun más el perfeccionamiento de la industria esparraguera. Ubicando y poniendo atención en los problemas de la cadena agro productiva del espárrago. Estableciendo mecanismos de cooperación, incentivados por el gobierno, a través de su política de promoción de exportaciones, y la iniciativa privada.
• Todos los factores de cambio asociados al éxito del espárrago peruano, que han crecido en los últimos años, se deben esencialmente al aseguramiento de la calidad y se sostienen en el liderazgo tanto a nivel del sector publico y el sector privado.

GLOBALIZACION FINANCIERA

UNIVESIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACION Y GERENCIA


“Globalización Financiera”

Integrantes:
• Álvarez Belmont, Sebastián
• Villavicencio García , Dery Laura
Curso:
• Finanzas Internacionales
Profesor:
• Ugarte Morales, Luis


Junio 2010

Índice

Introducción……………………………………………………………………………………………………………
Capítulo I…………………………………………………………………………………………………………………….
Capítulo II…………………………………………………………………………………………………………………….
Capítulo III………………………………………………………………………………………………………………………….
Caso Práctico……………………………………………………………………………………………………………………..
Lo que se aprendió (conclusiones)…………………………………………………………………………………

Introducción
Desde hace un cuarto de siglo, el capitalismo ha cambiado mucho en los países desarrollados. Las finanzas han sido un vector decisivo de estos cambios desde la gran inflación de la década del setenta.

Globalización financiera es el nombre que se atribuye a las transformaciones que han afectado los principios de funcionamiento de las finanzas. Se trata de profundas transformaciones que asocian de manera muy estrecha la liberalización de los sistemas financieros nacionales y la integración internacional.

Este nuevo régimen financiero está profundamente anclado en las estructuras económicas contemporáneas. Si la inestabilidad que le es inherente no provoca una catástrofe global, ha llegado para quedarse, pues las fuerzas determinantes que le han dado origen se enraízan en una evolución socio demográfico de largo alcance. En los países desarrollados esta evolución hace aparecer un capitalismo patrimonial en el cual una parte creciente de los asalariados se transforma en accionista de las empresas a través de la mediación de los inversores institucionales. La influencia preponderante de estos actores imprime su marca en la competencia financiera, en la asignación de capitales y en los comportamientos de las empresas. Estos efectos microeconómicos tienen repercusiones macroeconómicas. La globalización financiera actúa sobre las condiciones de crecimiento de las economías, y se acompaña asimismo de una inestabilidad endémica que alimenta las crisis financieras recurrentes. Estas crisis acompañan la extensión de la liberalización financiera en los países en desarrollo.

1. Finanzas de mercado y capitalismo patrimonial
 La globalización financiera es una transformación de los sistemas financieros íntimamente relacionada con el cambio de régimen de crecimiento en los países de capitalismo avanzado.
 Ha hecho prevalecer los principios de las finanzas de mercado, una lógica financiera nueva comparada con la que existía cuando la financiación del crecimiento se veía asegurada de modo preponderante. Los inversores institucionales son los actores dominantes de estas nuevas finanzas.


1.1. La transformación de los sistemas financieros

Durante la década del setenta, las presiones sobre el dólar, los choques petroleros, el desigual aumento de la inflación en los países de la OCDE, se conjugaron para transformar el sistema monetario internacional. Se pasó de un sistema regulado por los gobiernos bajo control de los movimientos de capitales a un sistema movido por los mercados, que liberó los flujos internacionales de capital. Los condicionamientos de las balanzas corrientes eran estrictos según las reglas de Bretton Woods, puesto que el déficit estaba financiado por las reservas oficiales de cambio en condiciones de cambio fijo. En el sistema actual, en el cual los déficit son financiados por el crédito internacional de los bancos y mercados de títulos, los condicionamientos pasan por los juicios que los inversores financieros puedan formarse con respecto a la sustentabilidad de las deudas externas.

Los mecanismos financieros cada vez más sofisticados que manejan los flujos de capitales tejen una integración financiera de la economía mundial cada vez más estrecha. Pero tanto la diversificación de los instrumentos de colocación y préstamo como la aparición de mercados derivados, son procesos que se originan en la mutación de los sistemas financieros nacionales. El cambio de régimen monetario ha sido el principal factor desencadenante de estos procesos. Se asistió a una aceleración y luego a una deceleración de la inflación, ambas de gran amplitud. Esa modificación implicó el fuerte aumento de las tasas de interés reales. No obstante, a causa de la inercia de las anticipaciones, las tasas reales anticipadas, después de haber superado las tasas realizadas en la ola creciente de la inflación, se encontraron por debajo de las tasas realizadas en la ola descendente. Se pasó, pues, de un régimen favorable a los deudores a un régimen favorable a los acreedores. Se invirtió la naturaleza de los riesgos dominantes: desvalorización de los patrimonios financieros que no estaban perfectamente indexados en el primer caso, degradación de la calidad de las deudas en el segundo. La búsqueda de una protección contra el riesgo principal determinó las formas de la innovación financiera: se trató de instrumentos de protección del valor de los patrimonios privados en el régimen de los deudores; en el régimen de los acreedores, paralelamente, de instrumentos de disminución del costo de las deudas y transferencia de los riesgos.

Cuando la política monetaria se hizo deflacionaria, los gobiernos buscaron medios de financiación no monetarios, mientras los déficit aumentaban rápidamente con los crecientes costos de la protección social y el servicio de la deuda. Se volcaron a la promoción de títulos públicos que resultaran atractivos para los ahorristas. Los mercados de títulos públicos se transformaron en bases de los mercados de capitales: tasas de interés rectoras en la formación de los precios de activos, colocación de referencia en las estructuras de las carteras diversificadas, haberes refugiados en episodios de deterioro de la confianza.

1.2. Una nueva lógica financiera

Los factores que acabamos de analizar han transformado totalmente la concepción de las finanzas en sus estructuras, comportamientos y regulaciones. Los inversores institucionales (fondos de pensión o fondos comunes de inversión) se han transformado en los agentes financieros que desempeñan el papel más importante en las colocaciones de capital.

El problema central de las finanzas, que gobierna la colocación de capitales, es el de resolver la tensión entre la necesidad de liquidez de los ahorristas y la inmovilidad de los capitales necesarios para crear valor.

Los bancos resuelven esta tensión por medio de la transformación de los depósitos líquidos en créditos que conservan en el balance hasta su vencimiento. En la época del fuerte crecimiento, dicha mediación bancaria favoreció a los tomadores de préstamo, pero también a la economía global, financiando tasas de inversión elevadas gracias a un costo del capital bajo y estable. El ahorro se encontraba aprisionado dentro de una remuneración módica. Como contrapartida, disponía de una gran seguridad, porque los gobiernos, que habían tomado medidas para la bancarización rápida de la población, estaban firmemente decididos a impedir las quiebras bancarias. Por lo demás, los hogares podían disfrutar de condiciones ventajosas en tanto que tomadores de préstamos para adquirir sus viviendas.

En estos sistemas bancarios sostenidos por el poder público, los accidentes financieros eran escasos y aislados. El Estado se hacía cargo del riesgo colectivo. Los bancos manejaban el riesgo de crédito individual por medio de la vigilancia individual de los prestatarios dentro del marco de una relación de clientela continua. El riesgo de mercado era casi inexistente en los países en los que los mercados financieros sólo desempeñaban un papel periférico, exclusivamente en la financiación de la deuda pública.
En las finanzas de mercado, la tensión entre inmovilización y liquidez se encuentra mediatizada por los mercados secundarios de títulos de acreencia. Estos mercados, cuando funcionan normalmente, están organizados a fin de licuar la posesión de derechos sobre los activos inmovilizados. La liquidez se mantiene por medio de la profundidad de los mercados de capitales y la diversificación de las carteras de inversores institucionales, que son los grandes proveedores de fondos líquidos en los mercados donde compran títulos. Sin embargo, en este caso, la liquidez es muy diferente de la de los depósitos bancarios, considerada total y permanente puesto que los depósitos están asegurados y los bancos tienen acceso a la fuente última de liquidez fuera del mercado: los adelantos del banco central.

Los mercados secundarios de los activos financieros no pueden ser totalmente líquidos, puesto que los títulos de acreencia financian capital inmovilizado. No es posible que todo el mundo se retire del mercado al mismo tiempo. La liquidez, entonces, está relacionada con el equilibrio que se establece entre compradores y vendedores. La liquidez será tanto mayor cuanto menos la demanda de conversión de títulos en moneda haga variar el precio de mercado. Pero siempre existe un riesgo de pérdida en capital, que obliga a los participantes en los mercados de activos a especular constantemente sobre la evolución futura del precio de mercado, la cual depende del comportamiento de los demás operadores. La especulación, que es así una necesidad para el funcionamiento de los mercados financieros, se mueve por el sentimiento mayoritario del mercado, que puede ser muy versátil.

Ampliando la gama de colocaciones ofrecidas a los ahorristas, difundiendo una información permanente sobre los precios y los rendimientos, multiplicando las instituciones financieras en competencia para ofrecer mejores condiciones al ahorro, las finanzas de mercado han hecho que las relaciones entre acreedores y deudores se vuelvan más estratégicas y más dependientes de las variaciones fluctuantes de las tasas de interés.
2. Globalización financiera y crecimiento en los países desarrollados

En el capitalismo patrimonial contemporáneo, las finanzas otorgan su impulso a la economía real, mientras que en el régimen de crecimiento de los gloriosos treinta se encontraban al servicio de la acumulación de capital. Dado que los mercados financieros se mueven por olas sucesivas de optimismo y pesimismo (el sentimiento del mercado), existen factores de inestabilidad que provocan fluctuaciones cíclicas potencialmente más marcadas que en el precedente régimen de crecimiento. La política monetaria desempeña una función principal para estabilizar las finanzas y amortiguar los episodios críticos a los que es vulnerable. Esta política, bien establecida en los Estados Unidos y a la que deberá adaptarse Europa, tiene objetivos y métodos muy distintos de los del monetarismo que actúa en las finanzas dominadas por los bancos, en la cual la inflación era el modo de expresión de los desequilibrios macroeconómicos.

2.1. Una dinámica cíclica

Las finanzas de mercado, vueltas hacia la apreciación de los precios de los activos, estimula fuerzas pro cíclicas en la formación de la demanda global. Como contrapartida, la exigencia de rendimiento financiero ejerce sobre la oferta global una presión que la hace más flexible. De donde la inflación, convenientemente medida por el aumento del índice de precios al consumidor, no se manifiesta más que de manera tardía y atenuada en el ciclo coyuntural.

La lógica financiera actúa sobre los dos componentes de la demanda privada, el consumo y la inversión.

En lo que se refiere a los hogares, en la fase ascendente del precio de los activos financieros, la riqueza se acrecienta en relación con el ingreso disponible. Los hogares pueden realizar su objetivo patrimonial ahorrando menos, es decir, obtener plusvalías suplementarias si los precios de los activos aumentan más rápido de lo que había previsto. También pueden endeudarse contra garantía de su enriquecimiento financiero para acrecentar su consumo y realizar plusvalías por gastos excepcionales. La demanda global, cuando está impulsada por el consumo, que es su principal componente, resulta pro cíclica (es decir, amplifica el ciclo económico). En efecto, el dinamismo del consumo permite que las empresas obtengan ganancias que sostienen el alza de precio de los activos. A cambio, el alza de estos últimos acentúa la presión de la demanda en lugar de frenarla, al contrario de lo que provocaba la inflación de los bienes en el antiguo régimen de crecimiento.

El antiguo régimen de crecimiento favorecía los rendimientos de escala en la producción industrial. El aumento de la productividad del trabajo iba acompañado del aumento de peso de la intensidad capitalística, que se traducía en el alza de la relación del capital con respecto al valor agregado, producida por las sociedades privadas no financieras. En el nuevo régimen, la presión de los inversores institucionales para mejorar el rendimiento del capital ha provocado primero que se detuviera el aumento de la ratio capital/producto en Europa, seguida de una leve baja, y una baja sensible (alrededor del 40%) desde comienzos de la década del ochenta en los Estados Unidos, acompañada de un débil aumento de la productividad del trabajo.

2.2. Regulación macroeconómica por medio de la moneda

Si es verdad que los indicadores avanzados de tensión en las fluctuaciones del crecimiento se inscriben en las finanzas, el sentimiento del mercado se transforma en una característica que se impone a los responsables de la política económica. La invasión de información financiera en los medios masivos ilustra hasta qué extremo las tasas de interés y las cotizaciones bursátiles se han transformado en minuciosos jueces de la política económica. Pero su juicio es difícil de interpretar, y el diálogo con ellos resulta particularmente delicado, puesto que el liberalismo del que se nutre la globalización financiera cree en la eficacia de los ajustes macroeconómicos aguijoneados por la competencia en todos los mercados. Pero, como ya hemos visto, estos ajustes sólo funcionan si la demanda agregada sostiene un nivel de actividad que valide las anticipaciones de los agentes privados. Dos ejemplos recogidos en la experiencia americana ayudan a comprender los dilemas que se encuentran en la conducción de la economía en las fronteras del pleno empleo.

Un ejemplo es el del crac de los mercados de obligaciones en 1994. A fines de 1993, ya era sólida la recuperación de la economía americana después de la recesión de 1990-1991. Las finanzas públicas mejoraban rápidamente y las ganancias aumentaban, de modo que los mercados de obligaciones preveían la continuación de una baja de las tasas de interés a fines de 1993. Los inversores institucionales habían adoptado posiciones especulativas a la baja de las tasas que resultaban muy importantes. No obstante, a comienzos de 1994, el banco central había diagnosticado el comienzo de una demanda interna que aumentaba demasiado rápido en relación con lo que se consideraba que la oferta estaba en condiciones de satisfacer. En febrero de 1994 la política monetaria se ajustó un poco, tomando los mercados desprevenidos. Esto desencadenó el pánico en los mercados de obligaciones, provocado por la venta masiva de los inversores que trataban de cerrar rápidamente sus posiciones. Las tasas de interés obligatorias en Estados Unidos y en Europa subieron al unísono, con una amplitud carente de medida común con la intención inicial de la política monetaria.

Estos ejemplos muestran que, en el universo de los mercados financieros, la política monetaria es menos instrumental o normativa que comunicacional. Esto sucede porque ella debe tomar en cuenta la sensibilidad de los mercados financieros. El banco central considera la opinión de los mercados, pero estos no emiten juicios independientes sobre la economía, sino que tratan de anticipar las acciones futuras del banco central. Este juego estratégico es mucho más complicado que un control óptimo, es decir, el hecho de guiar dinámicamente un sistema mecánico hacia un objetivo predeterminado: existe una doble trampa de exceso de actividad y de inercia.

3. Liberalización financiera en los países en desarrollo

Desde el comienzo de la década del noventa, la liberalización financiera desbordó ampliamente las fronteras de los países desarrollados. La apertura ante la entrada de capitales fue un poderoso incentivo para reformar los sistemas financieros de los países en desarrollo. Los que adoptaron esta vía pudieron recibir la nueva apelación de mercados emergentes, que les fue otorgada por las instituciones internacionales. Las condiciones precipitadas y brutales en las que se efectuó sin ninguna precaución la liberalización financiera desencadenaron una crisis que detuvo temporalmente el ascenso del poderío de estos países y debería sugerir una reevaluación de las vías y medios de integración internacional.

3.1. Las razones de la apertura financiera

A fines de la década del setenta, Argentina y Chile habían realizado una tentativa abortada y ruinosa de liberalización financiera. Con independencia de estos casos aislados, el endeudamiento internacional de los países en desarrollo luego de los choques petroleros había sido propio de los Estados o de agentes garantizados por éstos. Esa deuda soberana sufrió una crisis de solvencia a partir de 1982, administrada por medio del rescalonamiento dentro del marco de planes de recuperación establecidos con el concurso del FMI.

Este estableció una doctrina macroeconómica uniforme para satisfacer el servicio de la deuda. La transferencia de divisas a los acreedores debía realizarse por medio de la combinación de tasas de cambio reales competitivas y una gestión rigurosa de las finanzas públicas destinada a obtener balances corrientes excedentarios. Pero esa doctrina encontró considerables dificultades de aplicación. La depreciación de la tasa de cambio favorecía las rentas en los sectores protegidos de la economía; mantenía la inflación amplificada por los conflictos de redistribución exacerbados por el rigor presupuestario. La espiral de la devaluación y la inflación arrastraba a los países a programas de estabilización sucesivos y poco convincentes; el crecimiento se veía sofocado y el peso de la deuda externa seguía aumentando.

La liberalización financiera ha sido recomendada para ser la punta de lanza de cambios estructurales que se suponía deberían mejorar la rentabilidad del capital en los países con un fuerte potencial de crecimiento industrial. El anclaje nominal de la tasa de cambio al dólar reemplazó las tasas de cambio flexibles para alentar la movilidad de los capitales reduciendo los riesgos cambiarios.

3.2. La crisis financiera

Fueron numerosas las crisis financieras inducidas por la liberalización en los países en desarrollo. La primera de ellas estalló en México a fines de 1994 y concernía sobre todo a la deuda pública a corto plazo. Luego, la crisis de los países emergentes de Asia comenzó en Tailandia en julio de 1997 y alcanzó su paroxismo en el conjunto de la región desde mediados de octubre hasta fines de diciembre del mismo año.

Esta última crisis tuvo repercusiones que se extendieron al conjunto de los países emergentes y en transición que habían iniciado el camino de la liberalización financiera. Su origen era el exceso de endeudamiento de los agentes privados. Pero la inestabilidad tuvo consecuencias sobre países cuya deuda pública fue juzgada insostenible por opiniones financieras que se habían vuelto muy pesimistas y muy nerviosas. Fueron Rusia en agosto de 1998 y Brasil en varias oportunidades, hasta enero de 1999.

Todas estas crisis tuvieron en común el endeudamiento internacional en divisas extranjeras, que crecía cada vez más rápido cuando los capitales se veían atraídos por rendimientos más elevados que los ofrecidos en el país de origen de los prestadores, fenómeno que se combinó con regímenes de cambio rígidos que los inversores extranjeros consideraban sólidos. Los bancos locales resultaron ser los eslabones débiles de esta integración financiera por el endeudamiento. Acumularon riesgos al contraer deudas a corto plazo en divisas y, según los casos, financiando en moneda local operaciones especulativas o inversiones industriales de rentabilidad dudosa.

De este modo, la huida hacia adelante de la liberalización financiera, a falta de una reglamentación que diversificara los riesgos e impusiera provisiones mínimas de capital, pero también sin una supervisión bancaria digna de tal nombre, resultó un terreno propicio para que maduraran las crisis. La falta de control público sobre el sistema financiero, en efecto, permitió que se subvaluaran los riesgos y que contrajeran deudas excesivas ciertos bancos que no tenían ninguna experiencia en la gestión descentralizada del riesgo en los mercados financieros en competencia.

Estas debilidades en los países importadores de capitales internacionales han sido señaladas hasta el cansancio. Indudablemente, tales señalamientos tienen su parte de verdad, pero la insistencia unilateral en considerarlos como únicas causas de las crisis financieras es parcial y peligrosa, puesto que deja de lado la responsabilidad de prestadores e inversores de los países desarrollados. Sobre todo, hace creer que las crisis sólo son efecto de la torpeza de los gobiernos y las instituciones financieras internacionales. Un poco más de experiencia y transparencia, y el aprendizaje del riesgo, deberían promover una globalización financiera autorreguladora, capaz de disciplinar los comportamientos imprudentes. La eficacia de los mercados se impondría en beneficio de todos los actores de una economía mundial al mismo tiempo dinámica y estable.

Esta ideología complaciente de la liberalización financiera se ha visto desmentida por la historia. Las crisis financieras han sido recurrentes desde que los títulos financieros representan esperanzas de beneficios. Siempre y en todas partes, las pasiones colectivas llevaron los precios de los activos a alturas vertiginosas, para ser seguidas por hundimientos no menos espectaculares. Siempre y en todas partes, las olas ascendentes de compras fueron racionalizadas por quienes participaban en ellas, antes de que las ventas de pánico fueran denunciadas con vehemencia como acontecimientos irracionales.

Las crisis financieras tienen otro aspecto desconcertante: el contagio. Cuando falta la liquidez en un mercado importante, implicando el hundimiento del activo que no puede venderse sin una severa pérdida, las necesidades de liquidez se acrecientan a fin de financiar las pérdidas, al mismo tiempo que desaparecen las contrapartidas. Los operadores deben pues reportarse a otros mercados cuya liquidez se ve sometida a prueba con los mismos efectos. Es posible que se produzca una desconfianza generalizada en un conjunto de mercados, creando caídas de precios estadísticamente correlacionadas, hasta que la sed de seguridad de los inversores los conduzca hacia mercados que son lo bastante firmes porque están sostenidos por un prestador en último término.

3.3. Algunos retos de la globalización financiera para América Latina.
El fenómeno de la globalización financiera ha traído consigo un aumento sin precedentes en la magnitud y movilidad de los flujos internacionales de capitales. En buena medida, se han desmantelado las barreras a las entradas y salidas de capitales, y las trabas que se oponían a la expansión internacional del negocio bancario.
Los mercados financieros internacionales se han vuelto mucho más sensibles a la calidad de los programas económicos y el desempeño de los países. Súbitas salidas masivas de capitales y ataques cambiarios, tanto en países desarrollados como en mercados emergentes, han demostrado que nadie está a salvo de sufrir las consecuencias de malas políticas públicas y que la volatilidad de los mercados de capitales es una realidad que los gobiernos no deben despreciar.
La estabilidad financiera se ha convertido en un objetivo de primera línea, que no puede alcanzarse sin un claro compromiso a la disciplina fiscal, el fortalecimiento del ahorro interno, la solidez y competitividad del sistema financiero, y perseverancia en la aplicación de políticas que refuercen el papel de los mercados. Una y otra vez han quedado demostrados los graves riesgos que comporta el depender excesivamente de los flujos de capital a corto plazo o de ingresos extraordinarios (por privatización o por aumentos en los precios de exportación). Episodios como los vividos por México y Venezuela en años recientes demostraron lo que ocurre cuando las soluciones de fondo se postergan, ante la falsa creencia de que son poco importantes las debilidades - transitoriamente enmascaradas -- de las cuentas fiscales o las de la banca. Tarde o temprano toda crisis se destapa, y la bonanza circunstancial se desvanece rápidamente. Una manifestación más del "pan para hoy, hambre para mañana".
Pero el mundo no se detiene. Mientras atacamos las debilidades de ayer y de hoy, también tenemos que enfrentar una competencia nueva y más fuerte.
Una de ellas, tiene que ver con el cambio de morfología del negocio financiero en sí. Los bancos comerciales, que tradicionalmente han sido el corazón de nuestro sistema financiero y también del sistema de pagos, deben competir con una creciente diversidad de instituciones financieras. La especialización de las instituciones financieras se desdibuja, y el campo de acción tradicional de la banca (prestar el dinero captado de los depositantes) pierde importancia ante la proliferación de productos y servicios de muy variada índole. La banca universal y los llamados grupos financieros no son sino una manifestación de ese proceso de diversificación.
La otra, es la dimensión internacional del negocio. La globalización de los mercados financieros en América Latina está tomando tres vías. Las instituciones financieras internacionales están entrando a competir en nuestros mercados. Los instituciones latinoamericanas se están expandiendo dentro de América Latina (en banca comercial, banca de inversión, fondos de pensiones, seguros) y, además, también buscan posicionarse en los mercados de los países industriales.
Por otra parte, sabemos que las fuerzas de la globalización están empujando a la banca latinoamericana a hacerse más competitiva. Los márgenes se están reduciendo, e impulsan a la banca a rentabilizarse a través de nuevos negocios que implican nuevos riesgos. Si esos nuevos riesgos no se manejan con prudencia, se estará cebando la bomba de una crisis.
Para minimizar los riesgos, sin entorpecer la expansión del negocio financiero latinoamericano, hay que avanzar en varias direcciones:
1. Asegurar que los accionistas verdaderamente corran el riesgo de sus bancos. Esto es especialmente importante cuando la propiedad de la banca está concentrada en pocas manos y la banca está vinculada a empresas industriales y/o comerciales a través de una propiedad accionaria común.
2. Asegurar que los bancos estén bien capitalizados.
3. Informar de manera transparente quienes poseen, en última instancia, el control accionario de las instituciones financieras.
4. Promover la existencia de inversionistas, distintos a los accionistas, que pongan capital a riesgo en el banco, tengan un genuino interés en el éxito de la institución y, por ende, contribuyan a monitorear a la gerencia. Esto se logra a través de la colocación de obligaciones subordinadas, convertibles o no.
5. Suministrar información oportuna y veraz a los supervisores y al mercado.
6. Propiciar la actuación de agencias privadas de calificación de riesgo bancario, y asegurar que estén libres de conflictos de intereses.
7. Asegurar que el marco regulatorio promueve efectivamente la prudencia en el manejo bancario.
8. Armonizar las regulaciones bancarias a nivel regional, en línea con las normas de Basilea. Uno de los aspectos más importantes a estos efectos es el de la supervisión consolidada, requisito primordial del éxito.
9. Hacer muy transparentes todas las reglas y procesos administrativos de autorización de nuevas instituciones financieras, aprobación de cambios en el control accionario, e intervención de instituciones insolventes.
10. Fortalecer las agencias de supervisión bancaria dándoles los recursos, la jerarquía y el apoyo político necesario para el cabal ejercicio de sus funciones, e independizándolas de las presiones políticas indebidas. Sin ello, la supervisión bancaria será simplemente un ritual carente de significación.
11. De la globalización no se puede huir, y son muchos los beneficios que de ella pueden derivarse. Sin embargo, también está claro que aumenta los riesgos de inestabilidad. La fortaleza de la banca no es la solución única para protegerse de ese riesgo, pero sin duda es un importante escudo protector. La política monetaria tendrá un mayor margen de maniobra para desarrollar una acción estabilizadora, y los esfuerzos dirigidos a mejorar los niveles de ahorro interno podrán capitalizar el beneficio de contar con una política económica y una industria financiera que le inspiran confianza al ahorrista.

Caso Práctico

Justificación: incremento del bienestar general (= q CI)

• Incremento y mejor asignación (rtabilidad) del S→I
• Elección del nivel de riesgo: diversificación activos para I.
• Descenso de los i

Eficiencia s. bcario (intermediación), y logro de estabilidad monetaria

Consecuencias de la G financiera:

• Amplia profundidad y eficiencia de los mdos
• pero eleva los niveles de riesgo por contagio de crisis.

Lo que se aprendió (conclusiones)

 La globalización financiera a largo plazo se refiere al proceso mediante el cual los mercados financieros de diversas los países del mundo están integrados como una sola. La globalización financiera también puede definirse como un libre circulación de las finanzas a través de fronteras nacionales sin enfrentarse a ninguna restricción.

 La globalización financiera exige la introducción de una moneda única en todo el mundo y gestionados regulada por una sola autoridad monetaria internacional.

 Es un concepto agregado que se refiere al aumento de las conexiones mundiales a través de la frontera flujos financieros- individual. La integración financiera se refiere a un individuo país con los mercados internacionales de capital. Es evidente que estos conceptos están estrechamente relacionados.

 Uno de los problemas es desde el grado de convertibilidad de la moneda de alimentación es baja en todos los países en desarrollo, todos sus extranjeros préstamos tienen que ser pagados en moneda extranjera. En esta situación, es lógico suponer que sólo el sector exportador es capaz de cumplir con los estándares internacionales de crédito, puesto que éste es sector que puede aportar los mejores activos negociables, en vista de su potencial de ganar extranjeros moneda.

 Otro problema es condición suficiente para la integración, que es el
la capacidad de los países para atraer capital financiero como el análisis hasta la fecha demuestra que la condición necesaria para el capital financiero a circular libremente entre los países es de carácter financiero
la liberalización, esta posibilidad de atraer capital financiero extranjero en última instancia depende de la capacidad del país para aportar las mejores activos negociables como garantía contra la cual el país puede solicitar un préstamo.

 El verdadero problema con la globalización es que la integración de todo el mundo debería tener lugar en uno, en el sentido de que las diferentes partes del mundo deberían fundirse en el caso de la globalización financiera, esto significa que los préstamos y los países prestatarios deben se fusionarán en un único mercado suponiendo que este proceso ha hecho que comenzó como la libre circulación de las finanzas puede indicar, a continuación, la liberalización ha eliminado una barrera.